AGENDA 2030 en la ciudad de SANTANDER
Para este trabajo he seleccionado la ciudad de Santander, por ser mi ciudad de nacimiento y por tener un programa bastante amplio de desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La aplicación de la Agenda 2030 en Santander, se lleva a cabo unida a la Estrategia Territorial Integrada Sostenible (ETIS) Santander 2030 y a la Agenda Urbana Española (AUE).
Esta alineación se produce en tres niveles concretos, además de en metodología y espíritu: diagnóstico, objetivos e indicadores.
- Diagnóstico: cada ámbito temático a estudiar se vincula con alguno o varios de los 30 Objetivos Específicos de la AUE y con alguna o varias de las 169 metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las relaciones resultantes han conformado el punto de partida a la hora de identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, ya que, las personas participantes reflexionaban sobre la traslación de dichas agendas a la realidad de Santander, identificando problemas y oportunidades concretas.
- Objetivos: cada objetivo de la ETIS Santander 2030 tiene impacto en alguno o varios de los 10 Objetivos Estratégicos de la AUE y en alguno o varios de los 17 ODS.
Dentro de la Agenda 2030, estos son los ODS que reciben mayor impacto:
- ODS 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos – se alinea con 6 objetivos de la ETIS.
- ODS 11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles – se alinea con 7 objetivos de la ETIS.
- ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles – se alinea con 7 objetivos de la ETIS.
- Actuaciones: las 18 actuaciones que integran el Plan de Acción asociado a la ETIS, además de vincularse a los 23 objetivos propios de la ETIS, se vinculan con los 10 Objetivos Estratégicos de la AUE y los 17 ODS.
En cuanto a los ODS:
El ODS 11.- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, es el que mayor número de actuaciones reúne. Entre otras:
- Regeneración urbana de barrios.
- Impulso de la movilidad ciclable.
- Impulso de la movilidad sostenible. Transporte urbano limpio.
- Parque público vivienda de Santander,
- Regeneración de zonas industriales degradadas y contaminadas.
- Promoción del patrimonio cultural y de los servicios culturales.
- Indicadores: de los 74 indicadores que se han seleccionado para monitorizar la ETIS Santander 2030, el 41% se alinean con la Agenda 2030 en tanto que son indicadores recomendados para su medición, bien por la citada Guía de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 a nivel local, publicada por la Federación Española de Municipios FEMP, o bien por el Índice ODS 2024 elaborado por IdenCity.
El resto de los indicadores, proceden de la Agenda Urbana Española inspirándose bien en la lista de indicadores (18 indicadores) o de otros planes estratégicos del Ayuntamiento.
Tabla resumen de la alineación entre los ODS y la ETIS Santander 2030
A continuación, presento un Ejemplo de (PROYECTO TRACTOR) dentro del Plan de Acción de medidas Agenda 2030 – Ayuntamiento de Santander – FOMENTO DE LA INCLUSIÓN SOCIAL
Y, un segundo Ejemplo de (PROYECTO TRACTOR) dentro del Plan de Acción de medidas Agenda 2030 – Ayuntamiento de Santander – REGENERACIÓN DE ZONAS INDUSTRIALES DEGRADADAS Y CONTAMINADAS
A modo de conclusión, destacar que cada uno de los ámbitos (ODS) se ha examinado en profundidad, y se han propuesto soluciones y objetivos estratégicos.
Así mismo, se han incluido en dicho análisis planes concretos y medidas transformadoras. Dicha planificación se desarrolla a través de seis ejes troncales que han servido de base para alcanzar los objetivos propuestos.
Por último, es necesario recalcar, el carácter participativo de la misma, ya que, en su elaboración, han participado un total de 42 instituciones, organismos y entidades representativas de toda la sociedad civil e institucional de la ciudad.
Además, según se destaca, se trata de “un documento vivo”, que se irá revisando y actualizando de acuerdo a las necesidades de la ciudad y, sobre todo, a la aportación de sus ciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario